Entradas

Sonrisa gingival Fuenlabrada

La sonrisa gingival es un problema que afecta a muchas personas, con la particularidad de que afea su rostro y estropea su sonrisa. Vamos a analizar de qué se trata exactamente, cómo la podemos detectar y los diferentes tratamientos a los que se puede someter el paciente.

Sonrisa gingival Fuenlabrada

Qué es la sonrisa gingival

La sonrisa gingival es un defecto que se produce debido a que, al sonreír, se enseña en exceso la zona de la encía del maxilar superior.

Esto se puede producir por tener las encías muy grandes, los dientes muy pequeños, por un excesivo desarrollo del maxilar superior, por un músculo elevador muy desarrollado en el labio superior o, en pacientes mayores, se puede deber a la descompensación que se produce por el desgaste de los dientes.

La sonrisa gingival se puede presentar en tres niveles que son:

  • Sonrisa gingival leve: se observa un máximo de 4 mm de encías.
  • Sonrisa gingival moderada: entre 4 mm y hasta 6 mm de encía.
  • Sonrisa gingival severa: supera los 6 mm de encía.

Síntomas que permiten detectarla

En cuanto a los síntomas, la sonrisa gingival se observa con la sonrisa del paciente, de manera que si al sonreír libera desde 2 mm de encía en adelante, ya entraría dentro del concepto de sonrisa gingival.

Tratamiento de la sonrisa gingival

Nuestros dentistas, para tratar la sonrisa gingival se procede con diferentes tratamientos en función de cada caso:

  • Gingivectomía: cirugía a través de la cual se elimina el exceso de encía superior y se realiza, en caso necesario, una corrección del hueso maxilar.
  • Miotomía: cirugía que tiene como objetivo debilitar el músculo elevador ubicado en el labio superior.
  • Carillas o coronas: se recurre a esta alternativa si los dientes son muy pequeños o se ha producido un desgaste excesivo.
  • Bótox: en casos muy particulares se puede recurrir al Botox como solución temporal siempre cuando la deformidad se produzca por la contracción de los labios.

Las carillas dentales de composite son una solución que presenta interesantes ventajas para algunos pacientes. El objetivo en nuestra clínica dental en Fuenlabrada, va a ser el de entender mejor de qué tipo de carilla estamos hablando, los tipos de defectos para los que está orientada, además de que estudiaremos los casos en los que estas carillas están más indicadas.

Qué son las carillas dentales de composite

Las carillas dentales son unas pequeñas láminas que se adhieren en la cara vestibular de los dientes, con lo cual se cubre la pieza original y se consigue mejorar su apariencia.

En el caso de las carillas dentales de composite, se trata de unas carillas fabricadas con un tipo de resina que se puede moldear con facilidad y que consigue imitar a la perfección el tono de los dientes.

Pacientes más indicados para este tipo de carilla

Las carillas de composite son más económicas que las de porcelana, pero también tienen una menor durabilidad.

Sin embargo, los pacientes más indicados para este tipo de carilla no son aquellos que quieran gastar una menor cantidad de dinero, sino que está especialmente pensada para los casos que son más sencillos como por ejemplo para hacer retoques pequeños después de una ortodoncia, o cuando la carilla se va a realizar tan sólo en una única pieza dental.

Además, también es la solución ideal para los pacientes de menos de 18 años dado que de cara al futuro, se podrán retirar con mayor facilidad para colocar una nueva carilla.

Defectos que se pueden corregir

Las carillas de composite van a permitir llevar a cabo la corrección de tres defectos principales que son:

  • Problemas relacionados con el tamaño del diente.
  • Posición errónea de la pieza dental, lo que significa que permite disimular los dientes torcidos.
  • Cambios en la tonalidad o el color de las piezas dentales, incluyendo los producidos por manchas.
  • Cubrir espacios entre los dientes.

Principales ventajas de las carillas dentales de composite

Las principales ventajas de las carillas de composite son:

  • Son más baratas.
  • Se reparan con mayor facilidad.
  • Se pueden arreglar en la consulta sin la necesidad de llevar la pieza al laboratorio.
  • Consigue grandes resultados a la hora de mimetizar el color del esmalte.

Vamos a conocer las principales características de las coronas dentales de zirconio, además de que los especialistas de tu clínica dental en Fuenlabrada te descubren sus principales ventajas y razón por la que en algunos casos es la solución más indicada.

Qué son las coronas de zirconio y cuáles son sus principales características

Una corona es una funda conformada por pequeñas láminas que se utiliza para cubrir una o varias piezas dentales.

Está enfocada principalmente a la estética dental, ya que el objetivo es conseguir un color bonito, así como una forma y posición adecuados en las piezas que por cualquier razón no se encuentran perfectamente ubicadas.

Las coronas dentales de zirconio son uno de los tres materiales que se utilizan para la fabricación de este tipo de piezas, y de hecho, una de las principales ventajas es el hecho de que no contiene ningún tipo de metal, lo que favorece el paso de la luz y permite adaptar mucho mejor el color del diente al color natural del paciente.

Ventajas de las coronas dentales de zirconio

Entre las principales ventajas de las coronas dentales de zirconio, podemos destacar:

  • Son coronas mucho más finas, por lo que se adaptan especialmente bien a los dientes más visibles.
  • Es la alternativa que consigue una mayor semejanza en cuanto a la tonalidad del diente se refiere.
  • Logra un toque mucho más natural.
  • Facilita la posibilidad de seleccionar el tono de color más apropiado con respecto al resto de dientes.
  • Tiene una gran durabilidad, y resiste muy bien al desgaste con el uso y al paso del tiempo.
  • No existe la posibilidad de rechazo por alergias debido a que es un material biocompatible, por lo que es aceptado sin problema por el organismo.
  • Son ideales para los pacientes con encías retraídas, ya que evita el contraste.
  • Permiten masticar con normalidad y completa naturalidad.
  • Estéticamente son iguales que un diente natural, por lo que es imposible notar la diferencia.
  • Tampoco existen diferencias a nivel de funcionalidad.
  • La tonalidad no variará con el paso del tiempo, siempre y cuando se lleven a cabo unos cuidados básicos.

La rotura de un diente es un problema con el que nos podemos encontrar en cualquier momento y sin previo aviso, ya que un simple golpe o incluso un deterioro de la pieza pueden dar lugar a un desprendimiento que puede ser parcial o completo. Por ello vamos a explicar las principales formas de rotura con las que nos podemos encontrar, así como los tratamientos para su reparación más idóneos en función del tipo de rotura.

Cómo se rompe un diente

Los dientes tienen unas cualidades que los hacen muy resistentes tanto al paso del tiempo como al uso y por supuesto también a los pequeños golpes.

Sin embargo, hay ocasiones en las que el golpe es más fuerte de lo debido o, incluso, algún pequeño deterioro puede ir evolucionando y con el paso de los años acabar convirtiéndose en una rotura.

De esta manera, la mejor forma de evitar la rotura es lógicamente no dándoles ningún golpe, algo que es difícil de prevenir, pero sobre todo, lo que sí es importante es realizar revisiones con cierta regularidad para que de esta forma, el dentista pueda determinar si existe algún deterioro de pueda facilitar la rotura del diente de cara al futuro, procediendo de esta forma a su corrección antes de que ocurra.

Es importante diferenciar si se trata de una rotura parcial o total:

  • Rotura parcial del diente: se fractura tan sólo una parte de la pieza.
  • Rotura total del diente: es lo que se conoce como avulsión dental, e implica que la pieza se desprende del alveolo.

Tratamientos para su reparación

En el caso de que se rompa un diente, es importante intentar recuperar la pieza o trozo para llevar a cabo su recolocación.

Se deberá limpiar bien y guardar en una gasa, salvo si se trata de una rotura total, en cuyo caso lo recomendable es introducir el diente en un vaso de leche.

También se deberá contener la hemorragia apretando en la zona con una gasa, y sobre todo deberemos acudir de urgencia al dentista, ya que cuantos más minutos pasen, menos posibilidades de recuperación habrá.

En cuanto a la reconstrucción, dependiendo de la gravedad, se procederá de forma diferente:

  • Rotura leve: se procede a la reconstrucción con composite.
  • Rotura moderada: si el nervio está afectado, se llevará a cabo una endodoncia para colocar una carilla o corona.
  • Rotura severa: si la rotura está por debajo de la encía, habrá que extraer el resto del diente y se colocará un implante.

Las carillas de porcelana consisten en un tratamiento odontológico estético que permite remodelar el aspecto de la dentadura. Se caracteriza por ofrecer resultados óptimos en muy poco tiempo y por solucionar tres de las características que pueden cambiar significativamente la apariencia de la sonrisa.

¿Qué se puede modificar con las carillas dentales?

  • El color
  • La forma
  • El tamaño

Mediante el uso de carillas podemos lucir dientes más blancos, con contornos parejos y más grandes. Si hay dientes desalineados, la carilla corrige esa condición a la vista y si hay piezas fracturadas, las cubren y le devuelven a los dientes un aspecto sano y rejuvenecido.

Del mismo modo, cuando existen espacios interdentales que no queremos que se vean, las carillas los ocultan.

¿En cuánto tiempo podré lucir mi nueva sonrisa?

El tratamiento de carillas realizado por nuestros dentistas en Fuenlabrada, se completa en tan solo dos o tres días.

¿Qué son las carillas de porcelana?

Las carillas de porcelana son láminas muy finas que se adhieren a los dientes frontales. Debido a que la porcelana tiene un color que difiere de forma significativa con la dentadura natural existente, en especial si esta se encuentra oscurecida por la acción del consumo de alimentos pigmentados a lo largo de los años, lo más recomendable es colocarlas en toda la hilera frontal. De lo contrario, el efecto obtenido puede ser adverso y contrario al buscado.

Tipos de carillas de porcelana

  • Zirconio: están indicadas para pacientes que tienen un perno metálico colocado que no puede ser retirado. Son las más gruesas de todas y su aspecto es opaco.
  • Ultrafinas: son las carillas dentales más avanzadas y, por ende, las que más naturalidad aportan. Se fabrican en porcelana inyectada, lo que las hace ultrarresistentes. En muchas ocasiones pueden ser colocadas sin necesidad de tallar el diente.
  • Feldespáticas: su grosor oscila entre los 0,2 y los 0,5 mm. Son recomendadas para los pacientes que no tienen bruxismo, ya que no suelen resistir la presión tan grande que se produce ante una mordida de esta índole.

 

Dentadura postiza en Fuenlabrada, Madrid

La dentadura postiza o prótesis consiste en dientes artificiales creados con la finalidad de sustituir los dientes naturales perdidos por traumatismos, caries o enfermedades bucodentales.

En muchos casos, la dentadura postiza puede incluso lucir mejor que la dentadura natural. Es cualquier caso, la dentadura postiza devuelve a salud dental y también una hermosa sonrisa.

Podría pensarse que la dentadura postiza solo resuelve problemas de estética, sin embargo, esto no es cierto. Por ejemplo, un paciente que tiene pérdida total de las piezas dentales puede tener caída de los músculos faciales y tener una apariencia de una persona mucho mayor.

Tipos de dentadura postiza

Entre los tipos de prótesis dentales que existen están:

1. Prótesis tradicional: Es una dentadura postiza removible. Se hace a la medida del paciente y se coloca hasta que la encía ha cicatrizado por completo después de las extracciones dentales, por ese motivo, se puede tardar varias semanas.
2. Prótesis inmediata: Es una prótesis dental que se coloca el mismo día que se extraen los dientes naturales. El Odontólogo toma las medidas necesarias de la mandíbula para crear las prótesis a medida del paciente. Sin embargo, después que las encías han sanado, será necesario una revisión y en algunos casos, nuevas prótesis.
3. Sobredentadura: En algunos casos, el Odontólogo decide conservar el hueso maxilar de algunos dientes para que den soporte y estabilidad a los dientes artificiales. Así, se crea la sobredentadura o las prótesis dentales y en algunos casos, implantes dentales.

Después de la colocación de dentadura es normal sentir incomodidad, mientras la lengua y los músculos de las mejillas se adaptan a las nuevas piezas dentales artificiales.

También, es normal el aumento de saliva e incluso sentir dolores leves. En cualquier caso, si notasdolores fuertes en las encías, lo más recomendable es que consultar con tu dentista de confianza.

Son muchos los pacientes que requieren una prótesis dental, ya sea que hayan perdido uno o más dientes a causa de accidentes o enfermedades dentales. En éste sentido, cada día son más las personas que acuden a las clínicas dentales en busca de información acerca de las prótesis dentales y es que en esa materia, la Odontología ha avanzado mucho.

Es importante que sepas que hoy día existen muchas opciones de dentadura postiza que han mejorado la calidad de vida de un sinnúmero de personas, pues al reemplazar sus dientes perdidos, han podido volver a comer, hablar y reír de forma natural. Así que si estás buscando información al respecto, has llegado al sitio correcto, aquí encontrarás lo que necesitas.

¿Qué son las prótesis dentales?

Son creaciones artificiales que sustituyen los dientes naturales de las personas. Se requieren para restaurar piezas dentales o sustituirlas cuando el diente se ha perdido por completo.

La prótesis siempre se crea de manera que sea lo más parecido posible a los dientes naturales del paciente, de manera que no se note mientras el paciente la usa.

Tipos de prótesis dentales

Existen 4 tipos de prótesis dentales, a continuación te hablamos de cada una de ellas:

1. Removibles: Es cuando la prótesis se puede quitar y poner.
2. Fijas: Son aquellas dentaduras, que son permanentes en la cavidad bucal.
3. Completas: Aquellas que sustituyen todos los dientes.
4. Parciales: Son elaboradas cuando falta una o varias piezas dentales.

Para saber cuál es el tipo de prótesis que necesitas, tu dentista en Fuenlabrada debe evaluarte y determinar el estado de tus dientes, así que no dejes de consultarle antes de tomar cualquier decisión.

Cuidados de las prótesis dentales

Si ya cuentas con una prótesis dental, recuerda tener en cuenta las siguientes recomendaciones para su cuidado:

1. Higiene bucal profunda tres veces al día, después de cada comida.
2. Usar pasta dental baja en flúor para evitar el daño de la cerámica de la dentadura postiza.
3. Asear muy bien la zona entre la prótesis y las encías, ya que ahí se acumula comida y bacterias.
4. Usar hilo dental regularmente.