La primera visita al dentista infantil tiene una importancia crucial en la salud bucodental del niño o niña, ya que es en esa cita donde los padres pueden recibir la información necesaria para que sus hijos tengan una excelente salud oral. Además, se pueden evacuar todo tipo de dudas al respecto y hablar sobre malas prácticas en el cuidado de los dientes de los bebés y los niños en general.

Ten presente que los especialistas en Odontopediatría te pueden proporcionar las herramientas tanto preventivas como curativas para tratar los dientes de los niños desde que son recién nacidos.

En el ser humano, el nacimiento de los dientes se da dos veces, primero cuando nacen los dientes de leche y después, cuando nacen los dientes permanentes. Siendo así, es vital empezar a cuidar los dientes desde temprana edad, desde que nace el primer diente de leche, que suele ser entre los 4 meses y el primer año de vida del niño (esto varía en cada niño y niña). De esta forma se podrá trabajar en la prevención de anomalías y enfermedades en vez de tener que tratarlas.

¿A qué edad se recomienda la primera visita?

Los especialistas recomiendan que la primera visita al Odontopediatra sea cuando el niño cumple un año de edad. Esto con el objetivo de aprender acerca del correcto cepillado dental en los niños, revisar el crecimiento de la mandíbula y el maxilar (ya que en ciertos casos puede requerir ortodoncia interceptiva), resolver inquietudes, evitar la aparición de enfermedades dentales como las caries y evitar cometer errores que puedan dañar los dientes del niño a corto, mediano o largo plazo.

Inicialmente, se recomienda que las visitas al dentista sean anuales, pero después de los 5 años de edad, se recomienda que las visitan sean cada 6 meses, pues es cuando se da el proceso de cambio de dentadura, cuando empieza la erupción de los dientes permanentes y se debe tener sumo cuidado para evitar el daño o pérdida de alguna de las piezas dentales.