Los problemas de gingivitis está mucho más generalizados de lo que podamos imaginar, con lo cual es esencial que aprendamos a identificarlo, entender realmente qué es y por qué se produce, así como descubrir cuáles son los síntomas más importantes que nos pueden dar a entender su presencia, y por supuesto también hablaremos de la mejor forma de tratar este tipo de inflamación.

Qué es la gingivitis

La gingivitis es el nombre con el que se conoce la inflamación de las encías, y que puede derivar en una infección que destruya tejidos como es el caso de la propia encía, los ligamentos periodontales y el hueso, la cual es conocida como enfermedad periodontal.

Causas por las que se produce

En la mayor parte de casos, la gingivitis se produce a partir de la acumulación de placa dental que poco a poco se va convirtiendo en sarro.

Al ubicarse en la base del diente, facilita la entrada de bacterias en la parte interior de las encías, las cuales se comienzan a irritar y dan lugar a la inflamación.

Síntomas de la gingivitis

Algunos de los síntomas de gingivitis más importantes y que debemos conocer son:

  • Halitosis o mal aliento.
  • Inflamación de las encías.
  • Sangrado de las encías cuando se utiliza el hilo dental o se recurre al cepillado.
  • Aumento de la sensibilidad de las encías al tacto.
  • Coloración de las encías con un rojo brillante que puede incluso llegar a un tono púrpura.
  • Aumento del brillo de las encías.
  • Aparición de úlceras en la boca.

Qué tratamiento se recomienda para la gingivitis

El objetivo del tratamiento de la gingivitis se centra en reducir la inflamación y eliminar los restos de sarro acumulados, para lo cual el odontólogo de tu clínica dental en Fuenlabrada procederá del siguiente modo:

  • Realizará una completa limpieza dental con la que eliminar por completo todo el sarro que haya en la superficie del diente y bajo las encías.
  • En el caso de que se trate de una enfermedad periodontal ya desarrollada y de gravedad, es posible que se deba realizar una segunda limpieza dental a los pocos meses.
  • Si el paciente tiene tendencia a este tipo de problema, lo habitual es recomendar una limpieza dental cada seis meses.
  • Se deberán analizar las enfermedades o trastornos que puedan estar relacionados con la gingivitis o con la enfermedad periodontal.
  • También es importante recurrir a la odontología para alinear correctamente los dientes.
  • Se reemplazarán o modificarán aquellos elementos y aparatos dentales que puedan influir negativamente.

Finalmente, el paciente deberá seguir las indicaciones de higiene de su dentista, evitando de este modo que la gingivitis se vuelva a desarrollar.